Monitoreo de estrés y confort térmico
Evalúa y mejora las condiciones térmicas en tus instalaciones para aumentar la productividad y el bienestar de tus empleados.
¿Por qué medirlo?
-
Prevención de enfermedades: Un ambiente térmico inadecuado puede provocar enfermedades relacionadas con el calor o el frío, como golpes de calor, hipotermia o resfriados.
-
Mejora de la salud general: Un ambiente térmicamente confortable contribuye a un mejor estado de salud y bienestar general.
-
Reducción del estrés: Las condiciones térmicas extremas pueden generar estrés y afectar negativamente el estado de ánimo y la concentración.
Servicios
-
Evaluación del confort térmico:
-
Medición de parámetros: Temperatura, humedad relativa, velocidad del aire, radiación térmica.
-
Análisis de datos: Utilización de software especializado para analizar los datos obtenidos y determinar los índices de confort térmico (PMV, PPD).
-
Elaboración de informes: Presentación de informes detallados con gráficos y recomendaciones.
-
-
Estudios de estrés térmico:
-
Identificación de riesgos: Evaluación de los riesgos asociados al estrés térmico (golpe de calor, deshidratación).
-
Medidas preventivas: Recomendaciones para prevenir los efectos del estrés térmico en los trabajadores.
-
-
Diseño de sistemas de climatización:
-
Optimización energética: Propuestas para reducir el consumo energético sin comprometer el confort.
-
Metodología
-
Se emplea un equipo integrado el cual consta de tres sensores: Bulbo Seco, Bulbo Húmedo y Temperatura Globo.
-
Este equipo es soportado sobre un trípode, a la altura del abdomen.
-
Una vez ubicado el sensor se verifica su funcionamiento, seguidamente se enciende el equipo dejándolo estabilizar por un lapso de mínimo 20 minutos; pasado este tiempo se procede a la lectura de las diferentes temperaturas.
Beneficios:
-
Aumento de la productividad: Menciona estudios que demuestran que un ambiente cómodo mejora el rendimiento de los empleados.
-
Reducción del absentismo: Un ambiente saludable disminuye el número de bajas laborales.
-
Mejora de la imagen corporativa: Demuestra tu compromiso con el bienestar de tus empleados.
-
Cumplimiento normativo: Asegúrate de que tus clientes cumplan con las regulaciones vigentes.